domingo, 17 de octubre de 2010

Unas 200 familias de Puno apuestan por la siembra de café ecológico

Puno, oct. 17 (ANDINA). Un total de 200 familias, 75 de ellas dedicadas hasta hace unos meses a la minería informal, apuesta ahora por el cultivo de 200 hectáreas de café orgánico, informó la Dirección Zonal Puno del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (AgroRural).

Esta iniciativa forma parte del “Proyecto agroforestal para la instalación de café orgánico”, desarrollado en los valles de Izquilaya, del distrito de Ayapata, con una inversión de 546,000 nuevos soles.

Según Rubén Delgado Mamami, director de AgroRural – Puno, el proyecto tiene como objetivo promover la siembra del café orgánico en zonas donde todavía se cultiva la hoja de coca.

“Estamos por buen camino, incluso, unas 75 familias que se dedicaban a la minería informal decidieron convertirse en agricultores, y ahora siembran café orgánico en sus tierras asignadas”, manifestó.

Por ejemplo, Edwin Velasco y su esposa Flora Quispe, que antes trabajaban como mineros artesanales, participan en el proyecto y están muy contentos porque también pueden cultivar frutas y menestras. “Ellos hicieron de la selva su segundo hogar”, comentó.

Dijo que la demanda de café orgánico está en constante crecimiento y constituye una fuente de ingreso para las organizaciones campesinas que lo producen.

Explicó que las familias comprometidas con el proyecto son capacitadas constantemente en el cuidado de sus cultivos.

Mamani dijo que si bien la primera cosecha de este café se dará a inicios de 2012, las familias participantes tienen la oportunidad de sembrar otros productos alimenticios.

El funcionario comentó que el cultivo del café orgánico, además de otorgar beneficios económicos, protege los recursos naturales para futuras generaciones.

El proyecto es promovido por el Ministerio de Agricultura a través de AgroRural de la Agencia Zonal Carabaya, en un trabajo conjunto con la municipalidad de Ayapata y la Central de Cooperativas de los Valles de la provincia de Sandia.

(FIN) LTO/VVS

Andina

No hay comentarios:

Publicar un comentario