La Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos (OEEE) del Minag indicó que otros principales destinos del café peruano fueron Estados Unidos con 20.3 por ciento (82.3 millones de dólares), Bélgica con 8.9 por ciento (36.1 millones) y Colombia con cinco por ciento (20.2 millones).
También figura Italia con 3.8 por ciento (15.3 millones de dólares) y que junto con Alemania representan el 78 por ciento del total del cultivo.
El Minag precisó que fueron 42 mercados a los que se destinó este producto pero cuatro de ellos son nuevos: Santo Tomé y Príncipe, Tunicia, Barbados y Eslovenia.
El café es el producto agrícola que más exporta el Perú, ya que según la cifra acumulada de enero a agosto de este año el volumen de los envíos fue de 116 mil toneladas por un monto de 406 millones de dólares.
De toda la exportación agrícola peruana que ascendió a 1,873 millones de dólares, los envíos de café peruano representaron el 22 por ciento del total.
Según la OEEE, la exportación de café en los primeros ocho meses de este año creció 51 por ciento en valor (136.5 millones de dólares más) con relación al mismo periodo de 2009, sustentado por el incremento del precio FOB.
“Las cifras de exportación alcanzadas se deben a una mayor demanda del producto por parte de Europa debido a una menor oferta de Brasil, Vietnam y El Salvador, además de las cosechas tardías de Centroamérica y Colombia”, explicó el Minag.
(FIN) EBS/EBS
No hay comentarios:
Publicar un comentario