Pasarela Moche 2013
|
A esto se sumó la presentación de fina cerámica y joyería fabricada por productores de Piura, Cajamarca, Amazonas y Ucayali.
En
una noche de glamour, se presentó innovadoras colecciones realizadas
por el CITE Sipán, en las líneas artesanales de Joyería, Bordados,
Teñido en Reserva, así como Tejidos en Algodón Nativo, Paja Palma Macora
y Lana de Ovino, de artesanos procedentes de los distritos de Ciudad
Eten, Monsefú, Chiclayo, Mórrope, entre otros.
Martín
Ganvini Falen, coordinador del Centro de Innovación Tecnológica
Turístico Artesanal (Cite-Sipán), detalló que se presentó ocho prendas
en algodón nativo y dos bolsos confeccionados utilizando esta ancestral
fibra.
Asimismo se exhibió vestidos en tenido
en reserva, carteras de repujado en cuero, fibras vegetales, bordadas a
mano así como carteras en lana de ovino de Incahuasi.
“Las
impresionantes joyas elaboradas por artesanos de Catacaos y Cajamarca
fueron muy apreciadas por los asistentes al evento”, indicó en diálogo
con la Agencia Andina.
El funcionario destacó el
éxito de este evento que en esta oportunidad registró la participación
de los integrantes de la Red de CITEs Nororiental de Turismo y
Artesanía.
Ellos exhibieron sus recientes
colecciones como el caso de Piura con la cerámica de Chulucanas y la
joyería de Catacaos; textiles y madera de Utcubamba, la joyería de
Cajamarca y los adornos y semillas presentado por Ucayali.
Durante
este certamen organizado por el Ministerio de Comercio Exterior y
Turismo (Mincetur) y el Centro de Innovación Tecnológica Turístico
Artesanal Sipán (Cite Sipán), empresarios vinculados al quehacer
turístico (hoteles y restaurantes).
La Pasarela
Moche tuvo también como gran atractivo la presentación de joyas
diseñadas y elaboradas en plata por la empresa local MCP joyeros y
Tilvi.
“Estos pequeños artesanos presentaron su
colección propia de joyas de plata así como las trabajadas con apoyo
del Cite Sipán”, anotó el funcionario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario