Lima, dic. 22 (ANDINA).
Las exportaciones de productos orgánicos peruanos superan los 350
millones de dólares al año y es el sustento de 45,000 pequeños
productores a nivel nacional, informó hoy el Ministerio de Agricultura y
Riego (Minagri).
Las
exportaciones de productos orgánicos peruanos superan los 350 millones
de dólares al año y es el sustento de 45,000 pequeños productores a
nivel nacional, informó hoy el Ministerio de Agricultura y Riego
(Minagri).
El ministro de Agricultura y Riego,
Milton von Hesse, señaló que esta actividad es generadora de empleo e
ingresos a agricultores distribuidos en 23 regiones, donde existen
alrededor de 300 mil hectáreas destinadas a la producción orgánica, y
cuyos principales artículos han conquistado los mercados de Europa y
Estados Unidos.
Además, la actividad orgánica
impulsa sistemas de producción sostenible que minimiza los efectos del
cambio climático, propicia la conservación y preservación de la
biodiversidad nativa y el bosque, a través de los agricultores
ecológicos conservacionistas.
El ministro von
Hesse encabezó hoy la ceremonia de instalación del Consejo Nacional de
Productos Orgánicos (Conapo), plataforma que congrega a los
representantes de los tres niveles de gobierno y el sector privado, y
está adscrita al Minagri, y que propondrá las políticas y normas de
promoción de la producción orgánica del país.
Después
de 13 años, la actual gestión del Minagri ha llevado adelante la
instalación del Conapo, con el propósito de seguir impulsando la
producción orgánica, tomando en cuenta que el Perú es uno de los
principales abastecedores mundiales de cacao, banano y café orgánico.
“La
producción orgánica es de suma importancia para el Perú en las actuales
circunstancias, en vista que el 2014 ha sido declarado por las Naciones
Unidas como el Año Internacional de la Agricultura Familiar, donde los
pequeños productores tienen un papel clave en el desarrollo del campo”,
expresó.
El Conapo es integrado además por el
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Ministerio de la
Producción, Instituto Nacional de Defensa del Consumidor y Propiedad
Intelectual (Indecopi), los productores orgánicos de costa, sierra y
selva. y organismos sin fines de lucro.
Además,
por los Consejos Regionales de Productos Orgánicos (Corepo) de Costa
(Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash, Lima, Ica, Arequipa, y
Tacna), Corepo de Sierra (Cajamarca, Huanuco, Pasco, Junín,
Huancavelica, Ayacucho, Apurimac, Cusco y Puno) y Corepo de Selva
(Amazonas, San Martín, Loreto, Ucayali y Madre de Dios).
El
secretario técnico del Conapo, José Muro, también director de
Competitividad del Miangri, sostuvo que una de las principales tareas
que cumplirá el Consejo es la elaboración del Plan Nacional de la
Producción Orgánica, contando con el concurso de todos los sectores
participantes.
La próxima reunión del Conapo se
efectuará en Lima el próximo 24 de enero del 2014, donde los
integrantes aprobarán su reglamento de funciones.
Cabe
señalar que la producción orgánica en el país se rige por la Ley Nº
29196.- Ley de Promoción de la Producción Orgánica o Ecológica orientada
a promover el desarrollo competitivo y sostenible de la producción
orgánica en Perú.
No hay comentarios:
Publicar un comentario