Por Miguel de la Vega, enviado especial
15:58. Ite, Tacna, mar. 21.
El programa Sierra Exportadora generó ventas por 148
millones de soles en proyectos productivos de ganadería y agricultura
que asesoró en la Macrorregión Sur durante el 2013, destacó hoy su
presidente ejecutivo, Alfonso Velásquez Tuesta.
En Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco,
Moquegua, Puno y Tacna, las siete regiones que conforman la Macrorregión
Sur, los productos que dejaron más utilidades fueron el café, cacao,
lácteos y derivados, fibras, lanas y granos andinos.
“El hacer patria, el futuro del Perú, tiene diferentes modalidades y desde Sierra Exportadora entendemos que una de las maneras es convocar a la población en una dinámica productiva
“, subrayó Velásquez al inaugurar el Foro Macrorregional del Sur, en la
localidad de Ite, provincia de Jorge Basadre, región Tacna.
Indicó que Sierra Exportadora, en nombre del Gobierno peruano, viene desarrollando su propuesta de inclusión productiva.
“Significa fortalecer la asociatividad de los productores, su capacidad de calidad y acceso a los mercados nacionales e internacionales
en base a las exigencias que demandan. Y lo que es más importante, a
través de un plan de negocios, traer a los compradores con precios
justos”, dijo.
Señaló
que se ha entendido que para obtener éxito en esta propuesta a nivel
nacional, y con menores recursos, la labor de los alcaldes es necesaria
y, por ello el Gobierno nacional y la Presidencia del Consejo de
Ministros (PCM) convocaron en el 2012 al concurso “El Alcalde
Productivo”.
En Ite se
dan cita más de un centenar de autoridades locales de la Macrorregión
Sur para aprender las experiencias de los cinco alcaldes que ganaron el
premio a la productividad en 2013, entre ellos, el de la localidad
anfitriona, Adán Vargas, por haber incremento la producción lechera.
El
alcalde de Villa Rica (región Pasco), Juan Carlos La Torre, otro
ganador del certamen, agradeció el trabajo del Gobierno y de Sierra
Exportadora, que les permitió viajar a Francia, para aprender técnicas
de gestión productiva municipal, así como la demanda europea, que puede
ser satisfecha con productos de su región.
Ventas
En
2013 se generaron ventas por 148 millones 177,000 soles en los
proyectos asesorados por Sierra Exportadora en la Macrorregión Sur, de los cuales 47 millones 850,000 soles fueron por concepto de exportaciones (32%).
Los tres productos que más ventas generaron fueron lácteos y derivados (42’285,049), café y cacao (38’466,539) y fibras lanas tops e hilos
(12’738,537). Estos tres rubros representaron ingresos por 93.5
millones de soles, el 63 por ciento del total de los proyectos
asesorados en estas siete regiones.
La quinua generó el año pasado ventas
por 11 millones 828,458 soles, cifra que representó casi el 8 por
ciento de las ventas a nivel nacional y en el extranjero.
En
Apurímac, las ventas por papa, choclo, café, trucha, frutales, fibras,
lácteos, generaron ventas superiores a los 30 millones de soles,
mientras que en Arequipa las ventas alcanzaron 38 millones 757,000 soles
y en Ayacucho se registraron 38 millones 757,000 soles.
En
Cusco se vendieron productos por 13 millones 979,000 soles; en Moquegua
se alcanzó 1 millón 233,000 soles; mientras que en Puno se registraron
22 millones 28,714 soles; y en Tacna ya se trabaja en proyectos
productivos y las ventas ascendieron a 514,320 soles.
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-sierra-exportadora-genero-ventas-s-148-millones-2013-el-sur-del-pais-498812.aspx
No hay comentarios:
Publicar un comentario