En alianza con empresa privada para cultivos orgánicos
Foto:ANDINA/Difusión
19:00. Lima, mar. 29. El programa Sierra Exportadora mejoró la capacidad de producción de 712 agricultores de la región Junín, en la zona central del país, a fin de alcanzar la certificación orgánica para la exportación, se informó hoy.
Mediante dicha iniciativa, ejecutada en alianza con la empresa privada, los productores de cacao pasaron de producir 300 kilos de cacao por hectárea entre 2012 y 2013 a más de 850 en la misma área de cultivo, lo que significa un aumento de más de 180%.
El
presidente de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez, participó hoy en
Concepción, a 3,250 metros sobre el nivel del mar, en la inauguración de
una moderna planta de la empresa Ecoandino, de 5,000 metros cuadrados.
Allí se procesarán productos orgánicos andinos y tropicales certificados,
como la maca, lúcuma, cacao, yacón, camu camu, berries, maíz morado,
sacha inchi, uña de gato, caigua y otros que se ofrecen al mercado
nacional e internacional.
La
presentación se da en rodajas, granulados, en polvo, gelatinizados, como
jugos, purés, jarabes, extractos secos y líquidos, y son examinados
mediante inspecciones sistemáticas que realiza la certificadora Control
Union, de Holanda.
Los técnicos de
capacitación de Sierra Exportadora y EcoAndino asisten a los
agricultores, hasta conseguir que ellos interioricen los estándares de
producción orgánica.
"Nuestro trabajo
con los productores es una labor a mediano plazo. Trabajamos con ellos
durante tres años, acompañando cada paso para que puedan lograr la
certificación orgánica", dijo Freddy Millán, de Ecoandino en Satipo.
Mercado internacional
Los
productos orgánicos (cultivados sin químicos) cada vez ganan más
demanda en los mercados de Estados Unidos, Australia, Canadá, Alemania,
Noruega, Suecia, Finlandia, Dinamarca Italia, Suiza, Irlanda, Japón y
otros.
"Con la ayuda de los ingenieros de
Sierra Exportadora y Ecoandino, ahora sacamos 625 kilos por hectárea,
antes apenas llegábamos a los 250 en buena producción", señala el
productor Ignacio Severo Maita, del distrito de Río Negro en Satipo.
En
la inauguración de la planta, participaron el congresista por Junín,
Federico Pariona; el alcalde de Concepción, Máximo Chipana y el
presidente de la Sociedad Nacional de Industrias de Junín, Raúl Dávila;
entre otras autoridades;
No hay comentarios:
Publicar un comentario