Un total de 600 familias de la Amazonía de Puno, se
benefician directamente con la instalación de 310 viveros familiares y
tres viveros centrales, con una capacidad de producción de más de 2
millones y medio de plantones de cafeto en parcelas demostrativas.
Ana
María Vanini Laura, jefa zonal de Devida en Puno, enfatizó que para
garantizar el cumplimiento de las metas físicas y financieras se realiza
un constante monitoreo y seguimiento a los proyectos con la finalidad
de mejorar la calidad de vida de los agricultores cafetaleros,
insertándolos a una economía lícita.
Informó,
además, que estos logros corresponden a los dos últimos años, y
continuarán con la implementación de más proyectos de inversión,
orientados a la mejora de la calidad de café, con asistencia técnica y
capacitación permanente de los agricultores de la selva puneña.
Adelantó,
asimismo, que este año se incorporarán otras 100 hectáreas de café con
un presupuesto superior al millón 800,000 soles transferidos por Devida y
ejecutados por la Municipalidad Distrital de San Juan del Oro, con el
propósito de mejorar el nivel de competitividad productiva,
organizacional y comercial de los cafetaleros del Valle Tambopata.
De
igual manera, se realiza la reconversión, mantenimiento, poda y
abonamiento en 200 hectáreas de cultivos de café y manejo integrado de
plagas en 260 hectáreas.
Adicionalmente, se instalarán 75 módulos de plantas de beneficio de cosecha y poscosecha de café y secaderos solares.
Ante
una eventual presencia de plagas y enfermedades, se promueven cultivos
de café de las variedades de Catimor, Gran Colombia, Castillo y Geisha
que son resistentes a la roya amarilla.
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-instalan-mas-250-hectareas-cafe-la-selva-de-region-puno-612934.aspx
No hay comentarios:
Publicar un comentario