Durante el festival se exhibirá los avances en la producción de esta fruta, así como la documentación obtenida, hasta el momento, sobre la industria que procesa todos los derivados.
César Quito Sánchez, integrante del comité organizador, informó que durante la actividad serán distinguidos los mejores biohuertos y horticultores del festival.
Aseguró que llevar adelante este certamen ha traído muchos beneficios para la localidad. “En los últimos años las organizaciones agrarias dedicadas a este cultivo han mejorado notablemente su producción. Incluso, muchas de ellas utilizan el sistema de riego tecnificado por goteo simulando la experiencia del Chavimochic.”
El distrito de Sinsicap se caracteriza por ser una zona fructífera, en donde destaca el cultivo de la “manzana capina” y el membrillo ecológico, este último tiene una producción anual de 600 toneladas.
(FIN) OPC/LTO/JOT
No hay comentarios:
Publicar un comentario