domingo, 24 de octubre de 2010

El mejor café del mundo producido en Sandia se lucirá en “Expo Puno 2010”

Puno, oct. 23 (ANDINA). El café Tunki, el mejor grano especial del mundo producido por Wilson Sucaticona en la provincia puneña de Sandia, se lucirá en la VIII Feria Agropecuaria, Agroindustrial y Artesanal “Expo Puno 2010”, que se efectuará del 28 al 31 de octubre con motivo del 342° aniversario de Puno.

“Si bien no estaba previsto en el programa, ahora vamos a tener la presencia de señor Sucaticona, ya nos ha confirmado su participación y estamos muy contentos por ello”, destacó César Arizaca, gerente regional de Desarrollo Económico de Puno, organizador del certamen.

Precisó que el presidente regional de Puno, Hernán Fuentes, otorgará un reconocimiento a dicho agricultor, cuyo producto fue premiado el año pasado como el mejor café especial del mundo en la Feria de Cafés Especiales de Estados Unidos (SCAA).

También se hará un reconocimiento especial a la Central de Cooperativas Agrarias Cafetaleras de los Valles de Sandia (Cecovasa), de la cual forma parte Sucaticona.

“Estamos coordinado con las agencias de turismo para que promuevan la feria, conozcan todas las bondades y potencialidades que ofrece Puno, y además tengan la oportunidad de degustar el mejor café del mundo”, enfatizó el funcionario.

Arizaca indicó que se tiene previsto que unas 10,000 personas visiten diariamente la feria, entre población local, del interior del país y turistas. “El certamen coincide con el feriado largo por el Día de Todos los Santos, por lo que la presencia de visitantes está garantizada”, dijo.

El control de la seguridad es coordinado con la Policía Nacional y los bomberos. El ingreso a la feria, que se desarrollará en el campo ferial Salcedo, será gratuito.

Participarán productores primarios, transformadores y comercializadores de productos locales como la quinua, trucha, tunta, cañihua, papa nativas, lácteos, café y otros.

Asimismo, habrá la exposición y venta de ganado vacuno, ovino y camélido, así como productores dedicados a la elaboración de prendas hechas con fibra de alpaca.

También estarán presentes productores de trucha quienes expondrán la especie en diversas presentaciones, y en la sección industrial se exhibirá la manufactura en metalmecánica, madera y otros.

El 90 por ciento de participantes corresponde a puneños y el resto proviene de los departamentos sureños de Cusco, Arequipa, Tacna y Moquegua.

La feria, cuyo eslogan es “Mostrar al mundo lo que Puno produce", congregará a organizaciones empresariales, comercializadores, entidades de promoción y fomento, municipalidades y empresas de servicios de Puno y de la macrorregión sur.

Según la programación, se expondrán conocimientos científicos y experiencias sobre el desarrollo de cadenas productivas, mientras que grupos artísticos armarán la fiesta.

(FIN) LBH/JOT

Andina

No hay comentarios:

Publicar un comentario