El fertilizante será puesto a la venta en quintales de 50 kilos al precio oferta de 40 nuevos soles. También tendrá presentaciones de uno, dos y cinco kilogramos para ser utilizados en los biohuertos familiares y escolares que promueve AgroRural.
Rodolfo Beltrán Bravo, director ejecutivo de AgroRural, informó que actualmente el Minag dispone de una reserva de 400,000 toneladas métricas de abono orgánico proveniente de la isla Lobos de Tierra.
Detalló que este fertilizante natural empezará a ser ofertado a todos los agricultores del país, prioritariamente a los pequeños productores agrarios. Se espera que este abono reemplace al principal fertilizante sintético como es la urea.
Por los ricos nutrientes que contiene, el guano fosfatado natural ayuda a mejorar la textura y estructura del suelo, contribuye a obtener plantas vigorosas que le permiten ser tolerantes a diversas plagas como la mosca blanca, pulgones, heliotis, entre otras.
Durante la presentación de hoy el primer comprador de guano fosfatado natural fue la Junta de Usuarios del Distrito de Riego Chancay – Lambayeque, la cual se ha comprometido en distribuir esta nueva alternativa de fertilización entre los agricultores de las diversas comisiones de regantes.
La venta de este guano fosfatado no se realiza desde hace más de 121 años. Tras la guerra con Chile fue utilizado en el cultivo de las haciendas.
Asimismo, se exportó por contener nutrientes como fosforo, calcio, nitrógeno, potasio y otros elementos asimilables para cultivos agrícolas como hortalizas, frutales, ornamentales y forestales de todas las especies.
(FIN) NDP/JOT
No hay comentarios:
Publicar un comentario