Rudy Zorrilla Riveros, director regional de Agricultura de Huancavelica, explicó que el ayrampo es una planta que crece a más de 3,000 metros sobre el nivel del mar. No tiene hojas y sus tallos son carnosos, mientras que sus frutos -dulces y comestibles- son utilizados para el teñido de textiles y alimentos, además de poseer propiedades medicinales.
Con el fin de llevar adelante este proyecto se instalaron tres viveros para la producción de plantas, cuyo cuidado estuvo a cargo de los agricultores beneficiados. “Tenemos 36,000 plantas en estos viveros”, aseguró a la Agencia Andina.
El proyecto se inició hace casi un año, con una inversión aproximada de 127 mil 742 nuevos soles, y tiene como objetivo rescatar esta planta milenaria que posee un gran valor nutricional.
Se utiliza en la elaboración de postres, comidas y bebidas. Incluso, tiene un valor curativo por sus componentes, detalló Zorrilla Riveros.
Además, sus frutos son utilizados para el teñido de textiles. “Otorga el color amarillo en todas sus tonalidades”, comentó.
Como parte del programa, los agricultores beneficiados fueron capacitados en producción y plantación de ayrampo y próximamente serán adiestrados en el tema de mantenimiento, finalizó el funcionario.
(FIN) LTO/JOT
No hay comentarios:
Publicar un comentario