Así se contempla en el Plan Nacional de Acción Ambiental (Planaa) Perú 2010- 2021, publicado hoy por el Ministerio del Ambiente, documento que toma en consideración las competencias y ámbitos de intervención de las instituciones del Estado en matera ambiental.
Otra meta de este plan es que la deforestación neta (cuando la pérdida de bosques es igual o menor al incremento de la cobertura forestal) y la tala ilegal llegue a cero en dicho año, logrando la conservación efectiva de 54 millones de hectáreas de bosques primarios.
Según el documento, se prevé un aumento en 100% del valor de los bienes y servicios de las áreas naturales protegidas, en 80% la superficie de producción orgánica, en 70% las exportaciones de productos del biocomercio y en 50% las inversiones en econegocios.
El referido plan busca implementar en los próximos 10 años las acciones que permitan alcanzar estas metas prioritarias que permitan mejorar la calidad de vida de las personas, garantizando la existencia de ecosistemas saludables, viables y funcionales a largo plazo.
Mediante la prevención protección y recuperación del ambiente y sus componentes, se espera mejorarla calidad de vida de la población y el desarrollo sostenible del país, precisa el documento.
(FIN) MVF/LZD
No hay comentarios:
Publicar un comentario