ANDINA/Difusión
|
La región prohibió la introducción, cultivo, manipulación, almacenamiento, conservación, intercambio y comercialización de transgénicos.
Con ese fin encargó a la Comisión Ambiental Regional la vigilancia, monitoreo y denuncia con sus atribuciones de ley ante las instancias correspondientes sobre acciones que contravengan lo dispuesto en la norma.
Esta instancia coordinará con el gobierno regional para la reglamentación de la ordenanza en un plazo de 90 días.
Puno priorizará inversiones orientadas a la investigación, producción, productividad y al desarrollo de una industria regional de productos naturales y orgánicos a partir de los recursos biológicos y genéticos nativos.
Para ello tomará en cuenta los conocimientos, innovaciones y prácticas tradicionales de las comunidades campesinas y nativas de la zona.
El gobierno regional consideró que la introducción ilegal de transgénicos tiene repercusiones negativas para el ambiente.
(FIN) VVS
Andina
Con esta medida, establecida a través de una ordenanza regional publicada en el diario El Peruano, se busca el respeto a los valores culturales, sociales y económicos asociados a los cultivos regionales.
En ese sentido, la región prohibió la introducción, cultivo, manipulación, almacenamiento, conservación, intercambio y comercialización de transgénicos.
Asimismo, encargó a la Comisión Ambiental Regional la vigilancia, monitoreo y denuncia con sus atribuciones de ley ante las instancias correspondientes sobre acciones que contravengan lo dispuesto en la norma.
Esta instancia coordinará con el gobierno regional para la reglamentación de la ordenanza en un plazo de 90 días.
Fuente: Andina.
La Republica
No hay comentarios:
Publicar un comentario