Refirió
que la exportación tendrá como destino a Estados Unidos y se realizaría
con el respaldo de la primera marca colectiva de quinua del país.
Indicó que dialogan con otros productores de quinua de Ayacucho y Puno para que se sumen a la iniciativa de generar una marca colectiva que tenga mayores oportunidades de posicionamiento en los mercados internacionales.
“Estamos convenciendo a los productores de que la unión hace la fuerza. Es mejor una marca colectiva para posicionar la quinua en el mercado internacional y enfrentar la competencia de la quinua boliviana”, mencionó.
Adelantó que entre ocho a diez productores de quinua de Arequipa, Puno, Ayacucho y Apurímac serían los primeros en asociarse para exportar bajo una marca.
Aseguró que Sierra Exportadora avanza en la promoción del consumo de la quinua para incrementar la demanda, así como en el mejoramiento de las semillas con apoyo de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) y el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA).
“Espero que la asociación de productores de quinua tenga el mismo éxito que el observado en los productores de quesos madurados y de truchas, cuyas marcas colectivas tienen buena acogida en el mercado interno”, subrayó.
Velásquez suscribió hoy un convenio de cooperación interinstitucional con el jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Alejandro Vílchez, para impulsar la promoción y difusión del IV Censo Nacional Agropecuario (Cenagro), que se realizará entre el 15 de octubre y 15 de noviembre.
(FIN) JCJ/JPC
Andina
Indicó que dialogan con otros productores de quinua de Ayacucho y Puno para que se sumen a la iniciativa de generar una marca colectiva que tenga mayores oportunidades de posicionamiento en los mercados internacionales.
“Estamos convenciendo a los productores de que la unión hace la fuerza. Es mejor una marca colectiva para posicionar la quinua en el mercado internacional y enfrentar la competencia de la quinua boliviana”, mencionó.
Adelantó que entre ocho a diez productores de quinua de Arequipa, Puno, Ayacucho y Apurímac serían los primeros en asociarse para exportar bajo una marca.
Aseguró que Sierra Exportadora avanza en la promoción del consumo de la quinua para incrementar la demanda, así como en el mejoramiento de las semillas con apoyo de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) y el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA).
“Espero que la asociación de productores de quinua tenga el mismo éxito que el observado en los productores de quesos madurados y de truchas, cuyas marcas colectivas tienen buena acogida en el mercado interno”, subrayó.
Velásquez suscribió hoy un convenio de cooperación interinstitucional con el jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Alejandro Vílchez, para impulsar la promoción y difusión del IV Censo Nacional Agropecuario (Cenagro), que se realizará entre el 15 de octubre y 15 de noviembre.
(FIN) JCJ/JPC
Andina
No hay comentarios:
Publicar un comentario