Lima, nov. 02 (ANDINA).
Los granos andinos como la quinua, la kiwicha y la kañihua se
convertirán en alimentos que salvarán al mundo de la desnutrición,
sostuvo hoy el chef peruano Miguel Pezzini, quien participa en el I
Congreso Mundial de Gastronomía desarrollado en el Callao.
En diálogo con la agencia Andina, consideró que los
granos andinos que produce Perú y otros países de América Latina son
alimentos altamente nutritivos y cada vez están generando mayor demanda
en el mercado interno y externo.
"Desde mi punto de vista, los granos andinos se convertirán
en los alimentos que salvarán al mundo de la desnutrición, así como
otros productos que también ha dado América Latina al mundo como la papa
y el tomate, hoy infaltables en las mesas de muchos hogares", anotó.
Recordó que precisamente la Organización de Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO) declaró el 2013 como Año
Internacional de la Quinua, en reconocimiento a los pueblos andinos que
han mantenido, controlado, protegido y preservado ese grano como
alimento para generaciones presentes y futuras.
En la clase magistral que Pezzini presentará en dicho congreso -que
reúne a unos 500 estudiantes de gastronomía y chef de diferentes partes
del mundo- preparará como plato de entrada leche de tigre con
kiwicha y chicharrón de pota, y el plato de fondo será hamburguesa de
quinua con pescado y de postre macitas de kañihua.
El chef destacó la importancia del certamen por cuanto apunta a
formar a un cuerpo de profesionales en este rubro que antes no existía.
El congreso culmina el domingo 3 de noviembre con un festival
gastronómico en la plaza Grau del Callao, .
"La cocina peruana se formó por las amas de casa, pero ahora ya
tenemos a chefs que han pasado por escuelas y que están haciendo un
cuerpo teórico. No basta con que el cocinero cocine rico, sino aquel que
hace gestión, que sabe de nutrición, rotación de alimentos, costos,
entre otros factores", anotó .
El certamen denominado "Una cocina de hoy para el futuro" es
organizado por la municipalidad del Callao y la Asociación Latino
Americana de Gastronomía y Afines (Aslaga).
Participan los chefs internacionales Alessandro Dirienzo (Italia),
Adriano Capra (Brasil), Aldo Capra (Brasil), Carlos López (México),
Walter Romerp (Chile), Miguel Ángel Maiquis (Uruguay), entre otros.
La gastronomía peruana está representada por los chefs Miguel Pezzini
y Armando Breins, quienes expondrán sobre los granos andinos sus
propiedades y su versatilidad en la comida.
http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-granos-andinos-se-convertiran-alimentos-mundiales-contra-desnutricion-estiman-480898.aspx
No hay comentarios:
Publicar un comentario