09:20.
Pucallpa, abr. 22. Como parte de los esfuerzos por impulsar el sector Turismo en la región Ucayali, se lanzó la Ruta del cacao, la cual pretende dar a conocer la forma de cosecha y producción del cacao de una manera viviencial y ligada a la visita de otros atractivos turísticos en la provincia de Padre Abad.
La directora de Comercio Exterior y Turismo de Ucayali, Lizeth Rengifo, informó que este
nuevo producto no solo busca dar a conocer los atractivos de la región,
sino beneficiar a los productores cacaoteros que realizan diversos
sacrificios por sacar adelante sus cosechas que ya tienen una gran
acogida en el extranjero pues el insumo para la chocolatería fina.
“Ya tenemos
operadores turísticos interesados en esta ruta que ha sido diseñada
para dar a conocer estos atractivos de la región, especialmente basado
en este producto tan emblemático para nosotros. De esta manera los
turistas tendrán la oportunidad de ver todo el proceso desde la siembra,
cosecha, secado, almacenaje, procesamiento el cacao, hasta tener un
producto transformado”, afirmó Rengifo a la Agencia Andina.
Dicha
ruta empieza desde el distrito de Campo Verde, en la provincia de
Coronel Portillo, donde los turistas pueden degustar platos típicos de
la región, además de las frutas frescas y visitar a las parcelas
demostrativas.
Otro de los puntos es el
Comité Central de Productores Agropecuarios de San Alejandro
(Cocepasa), donde existe la parcela productiva de cacao y se puede
observar el manejo de clones y la cosecha de este producto, además de
degustar el exquisito licor de cacao.
Luego, los
turistas pueden llegar al distrito de Irazola, en la provincia de Padre
Abad, donde está la Cooperativa Agraria de Cacaoteros Tecnificados de
Padre Abad (Acatpa); allí se puede visitar la planta procesadora de esta
cooperativa que agrupa a 220 socios, que son exportadores de 100
toneladas anuales de cacao.
De acuerdo a esta ruta, la siguiente
parada es el malecón de Aguaytía donde existe un centro de información
al turista cerca del imponente puente colgante sobre el río Aguaytía y
se puede visitar el remozado bulevar, donde se puede adquirir algunos recuerdos y probar los refrescos a base de camu camu o aguaje.
También
es posible observar el proceso de secado de la semilla del cacao al
visitar la planta de AMT agroindustria, donde está una moderna
procesadora de grano entero de cacao sin tostar y se tiene cacao de
graddo 1 y cacao fino de aroma.
Tras observar el proceso de producción del cacao, los
turistas pasan a visitar la conocida “ducha del diablo” que es una
imponente catarata de aguas frías y cristalinas, la caída es de 100
metros de altura terminando en una poza de 10 metros cuadrados.
Cruzando el boquerón
del Padre Abad se llega a uno de los atractivos más importantes de
Ucayali como es el Velo de la Novia, cuya impresionante catarata tiene
101 metros de altura y termina en una poza e 80 metros cuadrados donde
los visitantes pueden bañarse con comodidad.
Estas
pozas son bastante refrescantes por ser de aguas frías y en algunas
caídas la fuerza del agua hace que los visitantes puedan realizarse
hidromasajes.
En esta zona existen restaurantes
de comida típica e instalaciones adecuadas para realiza una visita
agradable donde también se pueden adquirir productos en base al cacao y
el café.
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-lanzan-nuevo-producto-turistico-ruta-del-cacao-la-region-ucayali-609251.aspx
No hay comentarios:
Publicar un comentario