Además, África también ha mostrado interés en la
producción de estos animales. Por ello, en julio habrá una reunión en
Camerún y otra en República Democrática de Congo sobre seguridad
alimentaria a las cuales ha sido invitado el Perú.
La
investigadora líder del programa nacional de animales menores del Inia,
Lilia Chauca, señaló que las solicitudes de capacitación y
transferencia de tecnología provienen, por lo general, de entidades
gubernamentales como el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) de
Colombia.
Asimismo, indicó que nuestro
país cuenta con tres razas puras y nativas de cuyes de alta
productividad como: “Perú”, “Andina”, “Inti” y una línea promisoria
llamada “interracial o sintético” que surge del cruzamiento de las tres
razas anteriores.
Cabe mencionar que
cada una de estas razas, obtenidas en más de 30 años de investigación,
tiene características específicas entre las que destacan su precocidad,
buen rendimiento cárnico, alta capacidad reproductiva y capacidad de
alcanzar buen peso en poco tiempo.
Por
ejemplo, un cuy mejorado llega a pesar un kilo a los 56 días de nacido a
diferencia de los criollos que adquieren ese peso a los 160 días.
De
otro lado, la investigadora afirma que “África quiere aprovechar la
experiencia que tiene el Perú y el Inia en la crianza de cuyes.
Por
ello han pedido la participación de nuestro país para apoyar esta
crianza en este continente, pero no con fines comerciales, sino de
seguridad alimentaria y mejora familiar”.
“Nuestro país ha pasado de una crianza doméstica a una tecnificada y se ha puesto valor a una especie nativa”, agregó.
El
Inia realiza constantemente cursos de capacitación, virtuales y
presenciales, en crianza de cuyes. A la fecha ya han participado más de
3,000 personas.
Cabe destacar que el
Perú cuenta con una población registrada de 16 millones de cuyes y las
regiones que presentan mayores índices de crianza son Cajamarca,
Lambayeque y La Libertad.
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-tecnologia-peruana-mejoramiento-cuyes-es-demandada-paises-andinos-y-africa-609345.aspx
No hay comentarios:
Publicar un comentario