Refirió que la importación de manzana el año pasado
fue de 40.6 millones de dólares, lo que indica una demanda insatisfecha
en el mercado interno.
El Programa Nacional de
Frutales de la entidad pública informó que en el Perú se cultivan 11,000
hectáreas de manzana, de las cuales el 70% corresponde a la variedad
"Delicias de Viscas" y el resto se distribuye entre "Ana de Israel",
"Winter" y "San Antonio", variedades que no son muy consumidas.
El
trabajo de Sierra Exportadora consiste en capacitar a los pequeños
productores, inicialmente del centro poblado de Viscaz, y luego
continuará con los de Huarochirí y Calango, para que siembren las
variedades más demandadas.
Anotó que Sierra
Exportadora brinda asistencia técnica en Buenas Prácticas Agrícolas
(BPA) para mejorar la inocuidad del producto y así evitar el cierre de
algunos mercados por temas sanitarios.
El uso racional de agroquímicos por parte de los productores es fundamental, dijo.
Añadió que en esta labor se sumará desde mayo la Estación Experimental Agraria Donoso – Huaral del INIA.
Las más demandadas
Velásquez
indicó que las variedades con mayor demanda en el Perú son la “Fuji",
"Gala" y "Pink Lady" (probadas en el valle de Mala) que están
desplazando lentamente a la "Red Delicious" en el mercado nacional y
mundial, no solo por su sabor y color, sino porque también desarrollaron
mejores canales de comercialización.
El
funcionario destacó que los valles interandinos del Perú reúnen las
condiciones climatológicas para producir las variedades más demandadas,
por lo que podrían satisfacer la demanda interna.
“Las
nuevas variedades se caracterizan por tener una mayor productividad por
hectárea, lo que beneficiaría a los pequeños productores”, comentó.
Detalló
que las variedades se pueden cosechar todo el año, a diferencia de
Chile, un gran exportador de esa fruta, que sólo la cosecha entre enero y
marzo y el resto del año comercializa manzanas refrigeradas.
Importaciones
En
el 2015 el Perú importó manzanas por 40.6 millones de dólares,
principalmente de las variedades "Fuji", "Gala", "Granny Smith" y "Red
Delicious", procedentes de Chile (80.5% del total), Estados Unidos
(19%) y Argentina (0.5%).
“El Perú también
exportó manzanas, aunque en el 2015 el envío ascendió a sólo 550,899
dólares, siendo el único destino Ecuador, según cifras de Aduanas, por
lo que queda claro que la balanza comercial de esa fruta es negativa
para nuestro país”, sostuvo Velásquez.
El dato
La
principal zona productora de manzana es Lima (Cañete, Yauyos,
Huarochirí, Huaral, Barranca, Cajatambo) que concentra el 80% del total,
seguida de Ica (Chincha) y Áncash (Huarmey y Casma).
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-sierra-exportadora-promueve-cultivo-nuevas-variedades-manzana-609804.aspx
No hay comentarios:
Publicar un comentario