Así
lo informó el representante de Acatpa, Gilbert Ávalos,quien comentó que
son miles las personas que se benefician en la provincia ucayalina de
Padre Abad, con el ciclo productivo del cacao y su amplia demanda en
los mercados internacionales.
“En el 2014
empezamos con 25 toneladas de cacao , eso fue una de las puertas para
acceder a los mercados internacionales, para el 2015, exportamos
alrededor de 75 toneladas y hemos ido creciendo en poco tiempo; para
este 2016 tenemos el reto de exportar 500 tonelada de cacao. Para Italia
se enviará 300 toneladas y 200 para una empresa en Suiza”, manifestó Ávalos a la Agencia Andina.
Entre
las variedades que exportan está el cacao orgánico, el cacao fino de
aroma, entre otras que son requeridas para la producción de la
chocolatería fina en el país y en el extranjero.
Precisó
que el cacao reemplazó los cultivos ilegales que algunos agricultores
tenían en sus propiedades y que hoy se dedican al cacao, pues es un
producto que tiene amplia demanda y un buen precio de venta en el
extranjero.
“En
total de dinero en exportaciones para el 2016 equivale a más de tres
millones de dólares, hoy los productores pueden traer al almacén, pueden
vender y recibir sus fondos con total tranquilidad”, apuntó.
Ávalos
recalcó que en las zonas donde existen estos cultivos lícitos, se han
instalado diversos servicios que facilitan el trabajo de los
agricultores, como las oficinas del Banco de la Nación, donde los
agricultores pueden hacer sus pagos, recibir el dinero de sus ventas y
abrir cuentas de ahorros, que les permiten seguir creciendo como
productores.
Son
alrededor de 20,000 hectáreas de cacao en diversas variedades ya fueron
sembradas en la región Ucayali y 10,000 hectáreas de estas ya se
encuentran en producción, generando desarrollo en las provincias de
Padre Abad, Coronel Portillo, Atalaya, y Purús.
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-productores-ucayali-proyectan-exportar-500-toneladas-cacao-609999.aspx
Los productores de la Asociación de Cacaoteros Tecnificados de Padre Abad (Acatpa), región Ucayali, tienen proyectado exportar 500 toneladas de cacao a Italia y Suiza, lo que generaría ingresos por más de tres millones de dólares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario