Fue durante el I Congreso Internacional de
Gastronomía que organizó la Sociedad Peruana de Gadstronomía (Apega),
cuyo gerente, Mariano Valderrama, manifestó que la informalidad en los
negocios gastronómicos es uno de ellos y otro es el hecho de que en Perú
no exista un sistema de educación técnica en cocina.
“En
el país los dos tercios de los negocios no tiene personal calificado en
cocina, servicios, gestión de cocina y servicios de salón, pero tampoco
existen instituciones técnicas públicas formadoras de cocineros y
camareros, como hay en Colombia y Costa Rica. Cuidado, no seamos
chauvinistas ni sigamos con la creencia de que hemos logrado todo”, dijo
durante su intervención en el congreso.
Para
Valderrama es urgente que el Estado asuma un rol protagónico como
ocurre en México y Tailandia y propuso que el sector público atienda los
mercados de abasto y mayoristas que se encuentran deteriorados, no solo
en Lima sino en todas las regiones del país.
Gastronomía, innovación y tecnología
Fernando
Villarán, decano de la Facultad de Ingeniería y Gestión de la
Universidad Antonio Ruiz de Montoya manifestó que el Estado debe asumir
un liderazgo cultural y promover el uso de la tecnología e innovación
para impulsar la gastronomía peruana.
Durante el panel Retos y perspectivas de la Gastronomía Peruana al 2021, Villarán indicó
que el conocimiento es la fuente de la innovación y gracias a ello, en
Japón, Alemania, China y Corea han desarrollado software sobre
gastronomía que el Perú podría hacer.
“En
la gastronomía hay mucha innovación, harto espíritu emprendedor,
recursos humanos y una base cultural que le puede permitir tener
liderazgo. Pero falta investigar. Aún no existen estudios que relacionen
salud con gastronomía, ni sobre la biodiversidad en la Amazonia que
servirían para sostener el boom de nuestra cocina”, remarcó.
Villarán
propuso crear una comisión intersectorial para que el crecimiento de la
gastronomía sea sostenible y genere crecimiento económico a los más de
100,000 establecimientos de comida que hay en el Perú y a cada uno de
los grupos, asociaciones y sectores que forman parte de la cadena
gastronómica.
EI Congreso Internacional de Gastronomía, que se inauguró hoy en el Centro de Convenciones de Lima, continuará mañana con los
paneles la formación en gastronomía y afines, oportunidades de negocio
en el mundo gastronómico, gastronomía y nutrición saludable y mercados
de abastos.
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-gastronomia-peruana-debe-superar-obstaculos-para-crecer-afirman-expertos-607695.aspx
No hay comentarios:
Publicar un comentario