domingo, 20 de febrero de 2011

Beneficiarias aguarunas y huambisas de Juntos apuestan por producción de cacao en Amazonas

Chachapoyas, feb. 20 (ANDINA). Beneficiarias aguarunas y huambisas del programa Juntos de varias comunidades nativas del departamento de Amazonas han apostado por la producción de cacao para generar recursos adicionales que les permita mejorar las condiciones y calidad de vida de sus familias.

Las madres provienen de los distritos de Imaza, en la provincia de Bagua; El Cenepa y el distrito capital de Santa María de Nieva, en la provincia de Condorcanqui, en la zona norte de Amazonas.

Dioselina Ukuncham Pascual, de la localidad de Nueva Unida, destinó desde enero de 2008 una parte de la transferencia económica que recibe de Juntos para invertir en el cultivo del cacao.

En la actualidad cuenta con el apoyo de la Agencia Agraria de Condorcanqui y tiene un promedio de 500 plantones de los que obtiene un buen producto que es comercializado en las asociaciones de productores.

Rosana Nujigkus Sejekam, quien vive en Wawaim, una comunidad del distrito de El Cenepa, ingresó a Juntos en 2008 y desde entonces ahorró parte de la transferencia para comprar semillas de cacao. Luego de dos años de trabajo constante ahora cuenta con 420 plantones de cacao, que cosecha y vende.

Por su parte, Teolinda Teest López, beneficiaria de Juntos de la comunidad conocida como La Curva del distrito de Imaza, se involucró en el cultivo de cacao motivada por los gestores del programa. Para ello ahorró e instaló en su pequeña chacra cerca de 500 plantones de los cuales cosecha un promedio de 100 kilogramos que son vendidos a seis nuevos soles cada kilogramo.

Las tres beneficiarias coinciden en señalar que esta actividad les permite incorporar recursos adicionales a la transferencia de Juntos y con ello adquirir más alimentos, vestido y otros productos para sus hijos.

Por ello también coinciden al requerir de las instituciones privadas y estatales espacios para promover su capacitación, organización y formalización en asociaciones de mujeres productoras y, de esta manera, buscar nuevos mercados a fin de lograr mejores precios para su producto y cerrar con éxito esta cadena productiva.

Marco Ramírez Gálvez, jefe del equipo regional de Juntos, indicó que el programa no se limita a la entrega de la transferencia económica y a promover el cumplimiento de las corresponsabilidades (salud, nutrición y educación) de los hogares adscritos, sino que a través de los gestores promueve la integración de las beneficiarias en actividades que generen trabajo y la ganancia de recursos.

A partir de las semillas de cacao se obtiene el cacao en grano, la materia prima del chocolate. El cultivo de cacao genera ingresos permanentes a los agricultores y su manejo en chacra es muy sencillo y puede cosecharse cada quince días.

Los territorios de clima tropical, como el de la zona norte de Amazonas, son ideales para su cultivo.

(FIN) NDP/JOT

Andina

No hay comentarios:

Publicar un comentario