
La ministra de la Mujer, Virginia Borra, destacó la participación de las jóvenes apicultoras en esta actividad empresarial considerada por mucho tiempo, como una actividad propia del género masculino, motivando además a otras mujeres a conformar sus propias empresas.
La Empresa Juvenil de Apicultoras Emprendedoras Miel Di Ape, forma parte de la Sociedad Nacional de Apicultores del Perú, quienes vienen produciendo y comercializando miel exitosamente, demostrando que en la difícil y laboriosa actividad de la Apicultura, estas jóvenes mujeres son muy eficientes.
En la actualidad hay cerca de 200 Empresas Juveniles de Apicultoras Emprendedoras en proceso de formación en todo el país, y se encuentran organizándose en la Asociación de Apicultoras Emprendedoras del Perú (AAEP).
Dicha institución de Apicultoras, está recibiendo además el apoyo y la capacitación de la Sociedad Nacional de Apicultores del Perú (Sonadap) y del Instituto Superior Tecnológico Privado de Técnicas Agropecuarias (Intap).
En la actualidad, la actividad apícola en el Perú es practicada por 30 mil apicultores con cerca de 300 mil colmenas tecnificadas y se encuentra en franco crecimiento dadas las condiciones melíferas de los bosques secos del norte, bosques amazónicos y andinos.
Los apicultores peruanos están organizados en el gremio nacional la Sonadap, quienes además estarían en vías de organizar una Comisión Multisectorial para el desarrollo de un Plan Nacional Apícola 2011-2021.
(FIN) NDP/ RRR
Andina
No hay comentarios:
Publicar un comentario