Comunidades nomatshiguenga y asháninka del distrito juninense
de Pangoa anunciaron en Palacio de Gobierno el III Festival Nacional del
Cacao, a realizarse del 15 al 18 de setiembre en la ciudad de San
Martín de Pangoa.
"Difundiremos cultivos alternativos a la siembra de coca, y el cacao se ha convertido en el producto de bandera de la selva central", dijo Leonor Rumiche, integrante de la delegación liderada por el alcalde Jorge Herhuay.
Ellos refirieron que ya cuentan con una cooperativa que exporta cacao en grano a Suiza y Alemania, además de chocolates, café tostado y miel, desde hace tres años.
Fredy Ñaco, subgerente de las comunidades nomatshiguengas y asháninkas, indicó que Pangoa pertenece al VRAEM pero está a 18 horas de la zona de conflicto.
"No deberían temer a visitarnos", añadió.
La Republica
"Difundiremos cultivos alternativos a la siembra de coca, y el cacao se ha convertido en el producto de bandera de la selva central", dijo Leonor Rumiche, integrante de la delegación liderada por el alcalde Jorge Herhuay.
Ellos refirieron que ya cuentan con una cooperativa que exporta cacao en grano a Suiza y Alemania, además de chocolates, café tostado y miel, desde hace tres años.
Fredy Ñaco, subgerente de las comunidades nomatshiguengas y asháninkas, indicó que Pangoa pertenece al VRAEM pero está a 18 horas de la zona de conflicto.
"No deberían temer a visitarnos", añadió.
La Republica
No hay comentarios:
Publicar un comentario